¡Hola! Soy William Rondon, defensor de la nube en IBM. Seguramente te has encontrado en la situación en la que llamas al servicio al cliente de una empresa, proporcionas todos tus datos como nombre, fecha de nacimiento y número de cuenta, y una vez que explicas tu problema te transfieren a otro agente que te vuelve a hacer las mismas preguntas: ¿puedes darme tu nombre, fecha de nacimiento y número de cuenta?, como si la primera conversación nunca hubiera ocurrido. Esto es un ejemplo de una mala gobernabilidad de datos y destaca cómo el intercambio ineficiente de información y permisos en una empresa puede afectarte como cliente.
Índice
La importancia de la gobernabilidad de datos
Para entender mejor esto, pongamos el ejemplo en el contexto de un banco. ¿Cómo es que la información llega a manos del agente de servicio al cliente en primer lugar? Todo comienza con un repositorio central de datos, el cual recibe diferentes tipos de información de la página web o de la aplicación móvil, donde tú, como cliente, proporcionas los datos requeridos.
Desde este repositorio central, la información puede fluir hacia diferentes departamentos dentro del banco, como el departamento de servicio al cliente, de marketing, o de préstamos, entre otros. Por eso, es importante contar con una gobernabilidad de datos adecuada. Se trata de permitir el intercambio de información desde el repositorio central hacia los diferentes departamentos, sin exponer información confidencial de los clientes.
El marco de gobernabilidad de datos
Una forma de lograr esto de manera automatizada es a través de un marco de gobernabilidad de datos, que consta de tres componentes principales. El primero es una política, el segundo son las reglas para implementar esta política, y el tercero es la clasificación de estas reglas.
Tomando en cuenta el ejemplo del servicio al cliente en un banco, la política podría ser una política interna de protección de datos o una guía nacional, como el RGPD. Esta política se desglosa en reglas específicas que hacen que la política sea efectiva. Hay dos tipos principales de reglas: las reglas de protección de datos, que se aplican a un tipo específico de activo de datos, como los números de seguridad social, y las reglas de gobernabilidad, que son descripciones escritas de cómo se manejan los datos en diferentes departamentos.
Una vez establecidas estas reglas, es importante clasificar los datos que fluyen hacia la organización. Esto se puede hacer a través de términos comerciales o clases de datos. Los términos comerciales son el lenguaje a través del cual se interpreta la información dentro de la organización. Por ejemplo, se puede establecer un término comercial llamado «tasa de utilización» para medir el uso de la aplicación móvil en cada departamento del banco. De esta manera, se estandariza cómo se mide ese activo de datos entre los diferentes departamentos.
Por otro lado, las clases de datos se pueden entender a través de metadatos, que proporcionan un resumen de lo que hay dentro de una fuente de datos. Por ejemplo, si se ingresaran varias hojas de cálculo en el banco, los metadatos de cada hoja de cálculo indicarían el número de filas, columnas, fecha de creación y también podrían especificar la presencia de un número de cuenta en una determinada columna. Esto permite comprender el contenido de los documentos sin tener que abrirlos.
Una vez establecido este marco con la política adecuada, las reglas y la clasificación de datos, se puede implementar la automatización del movimiento de datos a través de datos de referencia, que se refiere al código que se puede implementar en esta arquitectura. Esto permite que los agentes de servicio al cliente, utilizando este marco de gobernabilidad de datos, sigan la política establecida, siendo conscientes de las reglas específicas para el movimiento y protección de los datos, y clasificando adecuadamente los activos de datos que manejan. De esta manera, cada agente tiene acceso a la información correcta en el momento adecuado, sin exponer números de cuenta o números de seguridad social.
Ejemplos y aplicaciones de la gobernabilidad de datos
Este es solo un ejemplo de cómo se aplica la gobernabilidad de datos, y existen muchas otras situaciones en las que esta práctica es relevante para las organizaciones. Si tienes algún ejemplo específico en mente, déjalo en los comentarios y estaremos encantados de responder cómo se aplica la gobernabilidad de datos en ese caso.
Otra forma de implementar la gobernabilidad de datos es a través de un «data fabric». Si estás interesado en el data fabric y cómo se puede operacionalizar este marco en toda tu organización, te invitamos a ver nuestros videos.
En resumen, la gobernabilidad de datos es esencial para proteger la información confidencial y garantizar que los datos se compartan de manera eficiente y segura entre los diferentes departamentos de una organización. Con un marco adecuado y el uso de datos de referencia, es posible automatizar el movimiento de datos y garantizar que se cumplan las reglas y políticas establecidas. Si estás interesado en temas de tecnología, te invitamos a suscribirte a nuestro canal para conocer más sobre cómo la tecnología y IBM pueden ayudarte a alcanzar tus metas hoy y en el futuro.
Resumen del artículo
Componentes del marco de gobernabilidad de datos |
---|
1. Política de protección de datos |
2. Reglas de protección de datos |
3. Reglas de gobernabilidad |
4. Clasificación de datos |
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es la gobernabilidad de datos?
La gobernabilidad de datos se refiere a las políticas, reglas y procesos que se establecen en una organización para garantizar el uso eficiente y seguro de los datos, proteger la información confidencial y permitir el intercambio adecuado de datos entre los diferentes departamentos.
2. ¿Por qué es importante la gobernabilidad de datos?
La gobernabilidad de datos es crucial para prevenir fugas de datos, garantizar el cumplimiento de regulaciones y proteger la privacidad de los clientes. Además, promueve la eficiencia y el uso adecuado de los datos dentro de una organización.
3. ¿Cuáles son los componentes principales de un marco de gobernabilidad de datos?
Los componentes principales de un marco de gobernabilidad de datos son la política de protección de datos, las reglas de protección de datos, las reglas de gobernabilidad y la clasificación de datos.
4. ¿Cómo se pueden clasificar los datos en un marco de gobernabilidad de datos?
Los datos se pueden clasificar a través de términos comerciales, que estandarizan la interpretación de los datos en la organización, y a través de clases de datos, que se pueden entender a través de metadatos que resumen el contenido de una fuente de datos sin necesidad de abrirlos.
5. ¿Cómo se puede automatizar el movimiento de datos en un marco de gobernabilidad de datos?
El movimiento de datos se puede automatizar utilizando datos de referencia, que son código implementado en la arquitectura del sistema para asegurar que se cumplan las reglas y políticas establecidas en el marco de gobernabilidad de datos.
Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes más preguntas o estás interesado en otros temas relacionados, te invito a leer nuestros otros artículos relacionados en nuestro blog Todoforti.net.
¡Gracias por tu atención y nos vemos en el próximo artículo!
¿Te ha resultado útil??
0 / 0

Hola, somos Mila Jiménez y César Sánchez. Dos apasionados de la ciberseguridad con muchos años de experiencia. Hemos trabajado en muchas empresas del mundo TI y ahora nos apetece compartir nuestro conocimiento con cualquiera que lo necesite.
¡Si te gusta nuestro contenido puedes invitarnos a un café AQUÍ!