¿Qué pasaría si pudieras combinar elásticamente tanto recursos cuánticos como clásicos para acelerar el desarrollo de aplicaciones del mundo real en las que estás interesado? En este artículo, estaremos hablando sobre Quantum serverless, que esperamos te permita hacer esto. Si has revisado el mapa de desarrollo de IBM, habrás visto el término «quantum serverless». Se trata simplemente de un modelo de desarrollo que te permite aprovechar de manera fluida tanto recursos clásicos como cuánticos.
Imagina tener una nube con recursos clásicos existentes, como CPUs y GPUs, y también recursos de computación cuántica. Lo que Quantum serverless te permite hacer es aprovechar la misma interfaz para orquestar y aprovisionar bajo demanda estos diferentes tipos de recursos.
Índice
La importancia de Quantum serverless
¿Por qué es esto importante? Si observamos la mayoría de las aplicaciones a corto plazo de la computación cuántica, se necesita un modelo híbrido donde se toma un circuito cuántico o un programa cuántico como entrada en una computadora cuántica, y luego se toma la salida de eso en una computadora clásica que ejecuta un programa de optimización clásico y retroalimenta a la siguiente iteración del bucle desde ese programa de optimización.
El problema es que, para resolver problemas del mundo real, las computadoras cuánticas actuales no son lo suficientemente potentes. Aquí es donde algo como Quantum serverless podría ayudar en el futuro. Podríamos tomar un flujo de trabajo distribuido donde utilizamos diferentes tipos de recursos, como múltiples CPUs, GPUs e incluso recursos cuánticos, para acelerar el desarrollo de aplicaciones del mundo real.
Un caso de uso potencial para esto sería algo llamado «circuit knitting». Si tuvieras un programa cuántico que fuera demasiado grande para los dispositivos cuánticos actuales, podrías dividirlo en programas cuánticos más pequeños que sean ejecutables en los dispositivos actuales, y luego combinarlos con procesamiento clásico para simular lo que habría sido el circuito original. El problema con esto es que es increíblemente intensivo en computación realizar este proceso, por lo que algo como Quantum serverless nos ayudará a acelerar lo que podemos hacer con los dispositivos actuales para desarrollar aplicaciones del mundo real de manera más rápida y eficiente.
Disponibilidad y próximos pasos
Quantum serverless no está disponible actualmente, pero mantente atento a los nuevos desarrollos y la introducción de Quantum serverless. Mientras tanto, puedes aprovechar Kiskit runtime para comenzar a ejecutar programas en computadoras cuánticas. Si tienes alguna pregunta, deja un comentario a continuación. Y no te olvides de darle like y suscribirte.
Resumen
Concepto | Descripción |
---|---|
Quantum serverless | Modelo de desarrollo que combina recursos clásicos y cuánticos de manera elástica para acelerar el desarrollo de aplicaciones del mundo real. |
Circuit knitting | Técnica que divide programas cuánticos grandes en programas más pequeños que se pueden ejecutar en dispositivos cuánticos actuales y se combinan con procesamiento clásico. |
Kiskit runtime | Herramienta para ejecutar programas en computadoras cuánticas. |
Preguntas frecuentes
¿Qué es Quantum serverless?
Quantum serverless es un modelo de desarrollo que permite combinar recursos clásicos y cuánticos para acelerar el desarrollo de aplicaciones del mundo real.
¿Cómo puedo empezar a ejecutar programas en computadoras cuánticas?
Puedes empezar utilizando Kiskit runtime.
¿Cuándo estará disponible Quantum serverless?
No se sabe cuándo estará disponible Quantum serverless, pero se recomienda estar atento a los nuevos desarrollos.
Esperamos que este artículo te haya brindado una visión clara sobre Quantum serverless y cómo puede acelerar el desarrollo de aplicaciones cuánticas del mundo real. No dudes en revisar nuestros artículos relacionados para obtener más información sobre este emocionante campo.
Hasta luego, y ¡no olvides chequear nuestros artículos relacionados!
¿Te ha resultado útil??
0 / 0
Hola, somos Mila Jiménez y César Sánchez. Dos apasionados de la ciberseguridad con muchos años de experiencia. Hemos trabajado en muchas empresas del mundo TI y ahora nos apetece compartir nuestro conocimiento con cualquiera que lo necesite.
¡Si te gusta nuestro contenido puedes invitarnos a un café AQUÍ!