En este artículo, abordaremos una alerta de seguridad común que aparece en los navegadores al utilizar el portal cautivo de Fortinet. Este problema surge cuando los usuarios intentan autenticarse y reciben el mensaje «La información que está a punto de enviar no es segura». Es crucial resolver esta situación para garantizar que los datos de acceso de los usuarios se transmitan de manera segura. A continuación, proporcionaremos una guía paso a paso para diagnosticar y solucionar esta alerta.
Índice
Descripción del problema
La alerta de «Formulario no seguro» aparece porque la página de autenticación del portal cautivo de FortiGate se sirve a través de HTTP en lugar de HTTPS. Los navegadores modernos muestran esta alerta de seguridad para indicar que los formularios en páginas HTTP son inseguros, ya que los datos, incluidas las credenciales, se transmiten en texto plano.
Alcance
Este artículo se aplica a dispositivos FortiGate que utilizan FortiAuthenticator como servidor de autenticación para un portal cautivo.
Diagnóstico paso a paso
Al intentar acceder al portal cautivo, los usuarios reciben la página de autenticación en la dirección 172.31.128.10:1000/fgtauth, y se produce la alerta: «El formulario no es seguro«. Aunque se puede pasar por alto seleccionando ‘enviar de todos modos’, es recomendable solucionar la configuración.
Puede verificarse que se está utilizando el puerto 1000, el puerto de autenticación HTTP por defecto. Para confirmarlo, revisa la configuración siguiente:
config user setting
set auth-secure-http disable
end
Solución recomendada
Para mitigar este problema, será necesario realizar cambios en la configuración del portal cautivo para habilitar HTTP seguro (HTTPS). Esto se logra mediante la siguiente modificación:
config user setting
set auth-secure-http enable
end
Al implementar esta configuración, la alerta de ‘Formulario no seguro’ ya no aparecerá, y tras una autenticación exitosa, la página redirigirá a la URL especificada en la configuración del portal cautivo de FortiGate.
Comandos CLI utilizados
Los comandos utilizados en la solución son los siguientes:
- config user setting: Modifica la configuración del usuario.
- set auth-secure-http disable: Desactiva el uso de HTTPS, causando la alerta de seguridad.
- set auth-secure-http enable: Activa el uso de HTTPS para una conexión segura.
- end: Finaliza la sesión de configuración.
Buenas prácticas y recomendaciones
Siempre es recomendable mantener las configuraciones utilizando HTTPS para evitar transmisión de datos en texto plano, especialmente en formularios de inicio de sesión. Además, asegúrate de que el certificado SSL esté correctamente instalado y configurado en el dispositivo FortiGate para evitar otras advertencias de seguridad.
Notas adicionales
Si el problema persiste después de habilitar HTTPS, revisa los certificados de seguridad y considera consultar la documentación de Fortinet para guías adicionales sobre la configuración de portales cautivos y problemas relacionados.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0

Hola, somos Mila Jiménez y César Sánchez. Dos apasionados de la ciberseguridad con muchos años de experiencia. Hemos trabajado en muchas empresas del mundo TI y ahora nos apetece compartir nuestro conocimiento con cualquiera que lo necesite.
¡Si te gusta nuestro contenido puedes invitarnos a un café AQUÍ!