Un empleado digital puede ayudarte a realizar el trabajo más rápido al encargarse de tareas repetitivas y mundanas, permitiéndote centrarte en el panorama general. Tener un empleado digital es como tener tu propio compañero de equipo, un asistente ejecutivo o un nuevo miembro del equipo que está capacitado para realizar un conjunto específico de tareas. Imagina tener tu propio trabajador digital inteligente, exclusivo para ti y tu equipo, que pueda hacer cosas como generar un informe mensual o integrar a un nuevo compañero de equipo o proveedor. ¿Cuánto tiempo ahorrarías? ¿Cuánto más productivo serías? Pero, ¿cómo funcionaría esto y en qué se diferencia de un software robot convencional? Soy Leslie Chao, Gerente de Producto en IBM Automation, y hoy vamos a abrir el capó y echar un vistazo, pero antes de sumergirnos, si te gusta este contenido y quieres ver más como él, por favor, dale Me gusta y suscríbete.
Características clave de un empleado digital
Existen tres características clave que hacen que un empleado digital sea efectivo para ayudarte a realizar tu trabajo y el de tu equipo, y estas son identidad, contexto y planificación. Empecemos con la identidad. Un empleado digital tiene un nombre y un perfil en el directorio de trabajo, cuenta con credenciales de identificación y inicio de sesión, y esto es realmente importante por dos razones clave. En primer lugar, tener un nombre y un perfil también significa que tiene un perfil especializado y realiza tareas específicas en la empresa, lo cual permite a los miembros de tu equipo saber a quién acudir para solicitar cosas específicas, al igual que ocurre con tus colegas humanos, sabes que debes acudir a Bob para temas de recursos humanos y a Sally para temas financieros. La segunda razón es la seguridad. Con el acceso y la identificación viene el control de acceso, lo que te permite proteger y asegurar los sistemas de tu negocio, y proporcionarle al empleado digital acceso a sistemas de negocio específicos, aplicaciones y datos para que puedas protegerlos.
Luego tenemos el contexto, que se refiere a la memoria del empleado digital y su comprensión de lo que haces como negocio, así como las conversaciones que tú y tus colegas mantienen con él. Esto es realmente importante por dos razones. En primer lugar, hace que la conversación fluya de manera más natural, ya que el empleado recuerda las conversaciones anteriores y las solicitudes que se le han hecho, lo que significa que no pierdes tiempo repitiendo y explicando cosas, sino que simplemente las haces. Puedes decir algo como «generar informe financiero y enviarlo». El empleado digital tiene contexto y memoria de la conversación que ha tenido contigo, por lo que sabe que se trata del informe financiero y que debe enviarlo por correo electrónico. En segundo lugar, comprende mejor tus solicitudes, por lo que puedes decir cosas como «crear un informe» o «generar un informe» o «elaborar un estado financiero», sabiendo que todas esas frases significan lo mismo para ti y el empleado también sabe que todas esas frases significan lo mismo, es decir, generar el informe financiero. Por último, pero no menos importante, está la planificación, que es lo que hace que un empleado digital sea especial. El empleado digital cuenta con inteligencia artificial que le permite generar un plan o planes para lograr un objetivo específico. Por lo tanto, cuando le pides que haga algo como generar un informe financiero mensual, revisa las habilidades que le has proporcionado y elabora un plan o varios planes para lograr ese objetivo. Por ejemplo, el empleado digital puede revisar directamente la base de datos de Ledger, o generar un informe en Salesforce, o tal vez revisar una carpeta de Dropbox para ver si alguien ya lo ha puesto allí. Presentará estas opciones y te dará opciones recomendadas, permitiéndote decidir cómo deseas generar el informe financiero mensual. Así que ahí lo tienes, los empleados digitales tienen identidad, contexto y planificación.
Resumen del artículo
Características | Descripción |
---|---|
Identidad | El empleado digital tiene un nombre y un perfil en el directorio de trabajo, lo cual facilita la comunicación y el acceso a tareas específicas. |
Contexto | El empleado digital tiene la capacidad de recordar conversaciones anteriores y comprender solicitudes, lo que agiliza la comunicación y reduce la repetición innecesaria. |
Planificación | Eli empleado digital puede generar planes para lograr objetivos específicos, utilizando habilidades y opciones recomendadas para que puedas decidir cómo se realiza una tarea. |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cómo funciona un empleado digital?
Un empleado digital funciona mediante la identificación, el contexto y la planificación. Tiene un nombre y un perfil en el directorio de trabajo, recuerda conversaciones y solicitudes anteriores, y puede generar planes para lograr objetivos específicos.
2. ¿En qué se diferencia un empleado digital de un software robot convencional?
Un empleado digital se diferencia de un software robot convencional porque tiene identidad, contexto y planificación. Esto significa que puede tener una conversación más natural con los empleados, recordando solicitudes anteriores y planeando cómo lograr tareas específicas.
3. ¿Cuáles son las ventajas de tener un empleado digital?
Las ventajas de tener un empleado digital incluyen ahorrar tiempo, aumentar la productividad y tener la capacidad de realizar tareas más complejas con mayor eficiencia.
4. ¿Cómo puedo obtener un empleado digital para mi equipo?
Puedes obtener un empleado digital para tu equipo mediante la implementación de tecnología de automatización y empleando herramientas de inteligencia artificial y capacidades de planificación.
5. ¿Qué tareas puede realizar un empleado digital?
Un empleado digital puede realizar tareas como generar informes, integrar nuevos miembros de equipo o proveedores, acceder a sistemas empresariales específicos y realizar acciones dentro de esos sistemas.
Espero que este artículo te haya proporcionado información útil sobre los empleados digitales. Si te gustó este contenido y deseas ver más como este, por favor, dale Me gusta y suscríbete. Si tienes alguna pregunta, déjala en los comentarios a continuación.
¡Hasta la próxima! Y no olvides revisar nuestros artículos relacionados para seguir aprendiendo sobre temas de automatización y empleados digitales.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0

Hola, somos Mila Jiménez y César Sánchez. Dos apasionados de la ciberseguridad con muchos años de experiencia. Hemos trabajado en muchas empresas del mundo TI y ahora nos apetece compartir nuestro conocimiento con cualquiera que lo necesite.
¡Si te gusta nuestro contenido puedes invitarnos a un café AQUÍ!